Ciudad de Cabras: canción animal

25.12.2018

⚡ Por Mauri Villafañe y San Moltedo
📷 Ferr Medina y Jess Vispo

El atardecer del viernes 21 consagró al flamante verano con un gran evento en el Galpon de las Artes: Ciudad de Cabras, la unión perfecta de CDG y Cabra 52- Cerveza artesanal. Las telas de la primera hora, con puestos de distintes artistas, fueron hiladas por Persa Feria y los vinilos corrieron a cargo de Richard Baldoni. El escenario del viejo galpón ferroviario tuvo a Roto, Las Armas Bs. As. y a La Teoría Del Caos en acción. CD cierra el 2018 de la mano de esta canción animal.

Se rompió todo ese Galpón de las Artes con Ciudad de Cabras. La onda del lugar y el evento nos llevó a recorrer la Persa Feria y todos los bellos emprendimientos que en ella conviven. El warmup de la fecha estaba en las buenas manos y púas de Richard Baldoni.

Roto puso play cuando ya las luces del primer atardecer del verano se habían ido. La banda liderada por Ramiro Sagasti y Kubilai Medina terminó de mezclar el material de lo que será su primer trabajo discográfico a editarse el año próximo. La propuesta rock y pop que defienden en escena se imprime de psicodelia, desparpajo y baile. 

El público presente ovacionó cada uno de las temas, desde Espacio en el arranque a Ohlalá en el cierre pasando por La flor y Taxis, haciendo de Roto una intensa presentación para Ciudad de Cabras. 

Tras un intervalo (que tuvo como sabia premisa no dejar de probar cualquiera de las muy buenas birras de las canillas de Cabra 52) llegó el turno de Las Armas Bs. As. Con ellos llegó el turno del viejo rock and roll, del blues y del soul bonaerense-rutero y urbano que los caracteriza.

Pinky, Longa, Mister y Lucas electrizaron el escenario con el tremendo voltaje de las canciones que integran sus dos discos al momento, Vol. I (2015) y El camino no elegido (2018). En ese plan sonó La policía emocional ("Estas canciones... son electricidad en cada cavidad/ es 'arder en preguntas', no es bañarse en la verdad") y pegados llegaron los "lentos" con Malasia ("Ya he agotado mi arsenal fatal de rimas y vocablos por un amor que lento con el viento se me va...") y Señor.  

El ritmo volvió a subir con Dandy bonaerense y Lo bueno de estar solo para cerrar con dos clásicos: El rey de las antenas y Rolinston. El que no se salvó fue el gato que ocupa (cuando las siestas y los negocios se lo permiten) la presidencia de la Nación: se hizo oír el entrañable Blues del gato y, en clima de época, El hit del momento. Con ese testimonio Las Armas Bs. As. apuntan a lo importante tras las intenciones nunca del todo declaradas de los medios y el poder. 

El gran número de la velada llegó cerca de la medianoche con la presentación de La Teoría del Caos. Cerró Ciudad de Cabras en un Galpón estallado en el que sacaron a relucir las mejores composiciones de su repertorio. Entre ellas se pudo escuchar Año nuevo, Temporada de huracanes, Figuras de un amor y Árboles.

La centralidad del trabajo puesta en lograr la mejor canción, el diálogo constante entre pop y rock más la calidad lírica de Seba Coronel ("Puedo robarme un camión si me pides eso/ quiero chocarme con vos en otro universo" canta en Ballet francés) hacen de LTDC un todo integral, muy potente y elegante. Con Interestelar, tema que abre Temporada de huracanes (2017), Los pactos y el infaltable Click fueron dándole forma a un cierre más que merecido frente a lo que la ocasión reclamaba. Ahí y en ese momento estábamos volando y no teníamos avión; el cielo parecía que había caído a nuestros pies. 

El techo de chapa del Galpón puede no ser, tal vez, el lugar ideal para aquellos tecnicistas y matemáticos del sonido. Nosotros entendemos la cuestión sonora como un pilar más dentro de un contexto, una historia, un momento. Ese momento que nos teletransporta a un lugar mágico, único en el tiempo, fuera de lo real concreto, de lo cotidiano. El cierre de LTDC con Seba Coronel guitarra en mano tuvo algo de eso, entonando un formato acústico de El viaje, último tema del primer y homónimo disco de la banda. La canción quedó inmortalizada en el eco del público, que hizo rebotar la frase "Los de su edad no llevaban relojes / dejaron al tiempo en un funeral", generando un clima de emoción y piel erizada, retratando satisfacción y goce por lo vivido.

CULTURA DIAGONAL cierra su primer año como canal de difusión, único y exclusivo medio abocado de lleno a les artistas diagonales. La histórica riqueza cultural emerge, como un rayo, de la ciudad de La Plata por ser capital, por sus planos arquitectónicos geométricos y sus pulmones verdes, pero sobre todo por su juventud universitaria deseosa de realizarse como profesional tanto en el mundo de las ciencias como del arte. Por todo esto y más, las city de las diagonales representa un punto de encuentro, un espacio único en el que confluyen los distintos proyectos que apuntan hacia el futuro. Entre esos poros donde se enciende el fuego de la creatividad, es donde CD elige estar. Nos decidimos por acompañar siempre el sendero militante del artista, que haga vivir a nuestres chamanes de la religión cultural, de ese sueño espiritual que han elegido. 

Vamos por todo, y brindamos por un 2019 lleno de nuevos horizontes artísticos, que encaren con inspiración a los azotes de una política para pocos. Allí estaremos, hoy y siempre, porque esto recién comienza.  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar