Trazante y la metáfora electrónica: "¡Qué lindo!"
⚡ Por San Moltedo
📷 Maca Torres


El Ferrocarril Provincial al Meridiano V inaugurado el 27 de abril de 1910, en referencia al paralelo que separaba el límite provincial con La Pampa, terminó por darle nombre al barrio emplazado en las inmediaciones de la Estación. Luego de su cierre a causa de políticas neoliberales y después de años de abandono, en 1998 un grupo de vecinos de la zona, en muchos casos hijos y nietos de ferroviarios, gestó en el enorme edificio abandonado de la vieja estación el "Centro Cultural Estación Provincial", con la finalidad de preservar la identidad del barrio, difundir la historia del ferrocarril y transformar el lugar en un núcleo generador de actividades. Un punto de encuentro y esparcimiento que vincula la vida cultural como un factor de integración, trabajo y transformación social.

En esa mística que generan los espacios donde la historia muta en patrimonio cultural, nos vimos inmersos el viernes 14 de diciembre para presenciar el Último Baile del año de Trazante, con el auspicio de nuestra querida Ciudad de Gatos. La noche estaba especial, el barrio iluminado y expectante. Así se fueron acondicionando los cuerpos al ritmo de la warmuppera Mileth, con unos beats calientes que viajaron directo al cora.

Llegada la hora, pasadas la medianoche, nos sumergimos en la sala de conciertos de la planta baja de la estación y vimos por fin surgir entre la niebla y las visuales de Flor de Fuego, a Trazante iniciando la dosis con "Soma". El clima se puso oscuro, pero el brillo de la metáfora en la voz robótica y siempre clara de Juan nos devolvían la luz con frases como "dijiste en la nave al despegar, que ya no querías ver el mar". Entremezclándose en una textura compleja con más armonías y ritmos que melodías, el resultado sonoro nos sacudió desde un primer momento.

Trazante es una banda diagonal que surge como dúo en el año 2014. Formado inicialmente por Juan Trazante (voz y guitarra) y Santiago Mones (sintetizador, guitarra y coros), recorren un universo poético acústico para que en 2015 se sume Maxi Almeira en teclados, y luego Emilio Pascolini en batería volcándose a la experimentación y programación electrónica.

El trip continuó con "Fallas" y en cada intento fuimos amaneciendo hasta que nos espantó la cruda mañana con "Por fea". Sonaron también temas nuevos, como "Hola luz" "Campo habla" y "Pixeles", para bajar un poco la ansiedad de lo que viene. En una fiesta de cubos proyectados seguimos con el primer single de la banda, "Acelerando campos", y perfumando con jazmines el ambiente que ya latía bailando y bailaba latiendo.

Trazante (2018) suena pegadizo, suena a sombrío electropop. El primer disco de la banda suena así a través de una lírica provocativa y llena de metáforas y sentidos. Fue grabado y mezclado por quien sería su baterista, Emilio Pascolini, en Foxi Estudio, y la fotografía de tapa quedó a cargo de Zanarenco. La cautivante combinación sonora y conceptual vuelve a Trazante un hipnótico viaje de ida entre las secuencias y programaciones que la puesta en escena del vivo potencia aún más.

Su-rreal impacto explotó con "Macarena", hasta que el público terminó de despegar a través de gritos y chirridos que acompañaron el baile, de la mano de "Alelí". Hubo agradecimientos al público de parte de Juan esbozando "qué lindo calor, qué linda gente, qué lindo..." gatillando el tema que cierra el disco ATR: "¡Qué lindo!".

Directo, en diagonal, y esta vez siguiendo la vías del histórico Ferrocarril Provincial al Meridiano V, CULTURA DIAGONAL estuvo presente una vez más, aportando un color, una historia, en palabras e imágenes, que sirvan de motor a les artistas emergentes que nos vienen a sacar de lo cotidiano, y a ofrecer esa espiritualidad necesaria que algunes otres buscan en las iglesias. Manteniendo nuestra fe en la religión cultural, pese a un difícil clima de época, CD comparte las prudentes palabras de Juan Trazante al despedirse de un inolvidable show: "Nos vemos el año que viene...aunque primero hay que llegar".